jueves, 11 de agosto de 2016



UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Tema: La Didáctica


 Etimológicamente la palabra didáctica proviene del griego didáskein. Qué significa “enseñar”. Según la definición de la enciclopedia Salvat (1977):" en un sentido amplio consiste en el arte de enseñar en sentido más técnico y concreto es la parte de la pedagogía" qué se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las directrices de la teoría pedagógica.
 No obstante si se indagan literatura especializada en la temática se podrá comprobar que en el campo de la didáctica su objetivo de estudio no tiene una única versión y que la misma es definida de diferentes modos. Por ejemplo el especialista Daniel Feldman realiza la siguiente aproximación: “la didáctica es una disciplina volcada de diferentes maneras hacia el campo práctico de la enseñanza que produce una gama variable de conocimientos y que abarca principios teóricos modelos comprensivos reglas prácticas métodos y estrategias articuladas de distinta índole”.
Desde una perspectiva histórica es posible afirmar que la didáctica surgió conjuntamente con el desarrollo de la escuela pública en Europa y a qué edad a la mayor cantidad de alumnos eran necesarios más maestros que pudieran atentarlos, los que conocieran que, cómo enseñarle y que fueran capaces de examinarlos. Desde este modo la didáctica ha estado vinculada con la escuela en cualquiera de sus niveles.
El campo de la didáctica fue definido por el célebre Juan Amos Convenio, quién es considerado por muchos especialistas e investigadores de este campo del conocimiento como precursor de la enseñanza moderna. Este teólogo y pedagógico nació el 28 de mayo del año 1595 en Moravia, que corresponde a la región de la actual República Checa, y escribió entre los años 1628 y 1632 su obra didáctica Magna.
Comenio se desempeñó como maestro de latín en una escuela para preuniversitarios pero al poco tiempo comenzó a sentirse disconforme con los métodos de enseñanza a los que consideraba inadecuados.
 Defendió la necesidad de una reforma educativa ya que creía que el de sistema escolar se encontraba en un estado lamentable sólo a los varones se los consideraba dignos de recibir educación Pero se excluye a los que nacían en la pobreza; no se fijaban objetos concretos para el aprendizaje; no se ayudaban a los alumnos a pasar progresivamente del sencillo a lo complejo; la disciplina era severa y a veces cruel además la instrucción se realizaba casi exclusivamente en latín.
Comenio entonces propuso en la didáctica Magna un programa para que la educación fuera más amena según sus palabras era preciso " enseñar rápidamente sin molestia ni te dio alguno para el qué enseña y para el que aprende antes por el contrario con el mayor atractivo y agrado para ambos". A su propuesta la llamo Pampaedia, qué significa "educación universal". Su fin era instituir enseñanzas que todo el mundo pudiera disfrutar también propuso el uso de la lengua materna durante los primeros años de escolaridad en vez de latín el exceso de niños y niñas a la escuela y que la educación abarca toda la vida del individuo consideraba que esta debía ocuparse no sólo de la educación de la mente sino también de la persona como un todo lo que implica educación moral y espiritual.
A su vez esté precursor moravo entendía que el hombre nace con las aptitudes para qué conocimientos sobre las cosas y cómo este entendimiento esté en el individuo desde su nacimiento y lo que puede desarrollar moldear y aplicar a todas las cosas. Es posible afirmar que por otra razón en su obra se refería al método que debía seguir los que enseñan para imprimir los conocimientos en el alumno y para desarrollar su intelecto desde pequeños.
“Nos atrevemos a proponer una didáctica Magna que expone un artificio universal para enseñar a todos todas las cosas……”
A partir de la propuesta de Comenio comenzó la búsqueda de un método único que permitirá enseñar todo a todos.
Por su parte, la didáctica de la Escuela Nueva critica la teoría del método único y propone que la enseñanza se centre en la actividad del sujeto que aprende. Los principales aportes de la didáctica se relacionan, entonces, con los aspectos sujetos del aprendizaje, especialmente con la forma en que aprende, las secuencias de aprendizaje y los niveles de aprendizaje
Debe tenerse en cuenta; sin embargo, que en esta propuesta la dimensión subjetiva siempre presente en los procesos de aprendizaje abarca tanto la subjetividad del alumno con la subjetividad del docente y la de todos aquellos implicados en estos procesos; es decir, la intersubjetividad inherente a todo proceso educativo.
Desde otra perspectiva; es posible apreciar con demasiada frecuencia ciertas dicotomías que se presentan en el campo de la didáctica, por ejemplo, entre la teoría y la práctica. En efecto, muchas veces se podrá escuchar que los docentes se dirigen a los estudiantes en formación con afirmaciones tales como “Una cosa es lo que se enseña en el profesorado y otra es la práctica”, o bien “No te preocupes, es la falta de experiencias, ya lo vas a lograr”.
Precisamente, el desarrollo radica en que estas dicotomías no se consideren como aspectos contrapuestos, sino como aspectos que están presentes y deben ser articulados. En este sentido y en relación con las primeras definiciones de didáctica, Susana Barco opina que “Si a la didáctica” se la presenta no como el lugar de las absolutas certezas, sino como la intersección de las propuestas teóricas con las prácticas educativas; si se orienta al docente hacia una permanente puesta en tensión de sus marcos teóricos con las realidades del aula, si se muestra que un cierto grado de incertidumbre en relación con las prescriptivas vigentes puede generar una actividad creadora, no enajenante y mecánica; se habrá dado un paso adelante en este terreno.
“Si el docente pudiera plantearse así que su título no lo instituye de una vez para siempre como docente, sino que es un proceso de construcción permanente como lo es también el de la constitución de una disciplina, podría, con su accionar y con la reflexión critica sobre el mismo, colaborar en la construcción de ese problemático – y por ahora inasible- objeto de la didáctica”.
Al respecto, Feldman formula diferentes preguntas: ¿Qué hace un maestro cuando enseña? ¿Teoría o práctica? ¿Qué hace un educador cuando programa la enseñanza? También asegura que en el campo de la educación resulta particularmente difícil determinar que se significa con teoría y que se significa con práctica. La práctica implica acciones, actividades cuya finalidad es cambiar un estado de cosas, mientras que la teoría implica un estado de conocimiento. No obstante, no se puede pensar en la práctica sin una teoría, debido a que la acción es la conducta sumada a las representaciones que tiene el sujeto acerca del sentido y de la dirección de lo que hace.
En otras palabras, la relevancia de este concepto radica en que no existe una práctica “neutra”, ya que cada práctica docente subyacen distintos tipos de conocimientos, que posibilitan el análisis, la evaluación y la interpretación de las acciones realizadas o que están por ser realizadas. No es posible, por lo tanto, separar la teoría de la práctica en el sentido de situar el conocimiento en la teoría y la acción en la práctica debido a que, en realidad, ambas se implican y se enriquecen dialécticamente.
¿UNA DIDÁCTICA PARA EL NIVEL INICIAL?
María C. Davini expresa que concebir la didáctica en función de niveles escolares responde fundamentalmente a recortes burocráticos establecidos por la administración del sistema educativo. Además, no se puede dejar de tener en cuenta que, en la actualidad, la interpretación de los procesos evolutivos de los sujetos está directamente relacionada con las dimensiones del desarrollo cultural más que las pautas o reglas intrínsecas de la evolución individual de los mismos.
Desde este punto de vista, es posible comprobar que dentro del nivel inicial, y en todos los niveles del sistema educativo, se podrán encontrar diferencias entre los niños según los sectores culturales y sociales de los cuales provenga. Así serán distintos sin pertenecer a sectores rurales, sectores sociales desfavorecidos, sectores indígenas o sectores medios de la población.
Si cada docente comprende que la didáctica tiene como desafío ayudar a que los maestros enseñen a muchos alumnos en consideración de las actuales consideraciones de los contextos de masificación, si reconocen las diferencias culturales y si puede interactuar en tanto educador con los contenidos específicos de cada cultura, entonces podrá trabajar con todos los niños en la formación de la competencia intelectual, objetivo básico de toda tarea de enseñanza.


DIDÁCTICA Y REFLEXIÓN SOBRE LA PROPIA PRÁCTICA
Por lo general, es posible observar que, en la práctica cotidiana, el educador no tiene en cuenta la historia particular de cada uno de los niños, no pone en cuestión los marcos teóricos, instituidos con la realidad que acontece en la sala y no plantea la necesidad de reflexionar sobre las propias practicas con el fin de realimentar o rectificar su tarea según los logros y/o las dificultades que se hayan ido presentando en el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
Por lo general, la misma se realiza para dar comienzo a la jornada de trabajo, con los niños y el maestro sentados, formando una ronda. Suele iniciarse con una pregunta por parte del docente, tal como: “¿Quiénes tiene alguna novedad para contar?”. De esta manera, se pide a los niños que relaten que hicieron antes de llegar al jardín, que digan que almorzaron o desayunaron o quienes faltaron y, si es lunes, se les solicitara que cuenten que hicieron el fin de semana. Además, la consigna es pedirles que intervengan en el orden en que están sentados en la ronda.
Al respecto, Ana Malajovich afirma: “Es un formato escolar, un artificio didáctico ideado para estimular el contacto grupal, que adquiere sentido si en lugar de limitarse a una exposición sucesiva y ordenada de aportes promueve verdaderos intercambios cuando los alumnos tiene algo para comunicar”.
Es posible afirmar, entonces, que este ritual instalado en las prácticas cotidianas de los docentes debe ser cuestionado si se pretende dar sentido al quehacer didáctico.
El desafío de abordar la didáctica en el nivel inicial
Ruth Harf plantea que, en términos generales, en los niveles educativos no varían al momento de abordar la didáctica, pero afirma que están relacionados con el nivel evolutivo de los alumnos en los contextos económico cultural y social donde están insertos los jardines que si inciden en su forma de abordaje.
Dado que la educación inicial está destinada a los niños que tienen entre cuarenta y cinco días y cinco años de edad, el proceso educativo en este nivel tiene características diferenciadas en relación con los otros niveles de sistema, aspecto que se vincula con las especialidades de la didáctica en el nivel  inicial.
En este sentido, es posible reconocer, por ejemplo, la construcción y la legitimación de las normas que, si bien en otros niveles se continúan trabajando, en el nivel inicial forman parte de los contenidos y, por lo tanto, se constituyen en un elemento didáctico de suma importancia porque forman parte del proceso de elaboración de la autonomía.
Durante los primeros años de vida. la moral se caracteriza por ser heterónomas decir acepta al adulto como portador de las normas ,por lo que sabe que debe obedecer. Por el docente, este pasaje de la obediencia a la necesidad de elaborar normas que regulen tanto la convivencia grupal como el comportamiento individual se constituye en una búsqueda acerca de los medios y los modos mas apropiados para lograrlo.
Sin embargo en el jardín ocurre con frecuencia que se escucha a los maestros utilizar frases tales como:´´ pegamos la cola en el piso y nos quedamos sentados``, ´´caminamos sin hacer ruido como fantasmas``, ´´el  que se porta mal va a ir a pasar al rincón de los aburridos``, ´´nos ponemos un broche en la boca y no se puede hablar más``, ´´si no se portan bien, no van al patio``, ´´ el que este mejor senado izara la bandera`` o ´´ el que se porta mal se va a aburrir al rincón de lectura``
También se suele escuchar que se apela a ´´consignas`` disfrazadas bajo la forma de canciones. En el ejemplo que se menciona a continuación, el educador solicita a los pequeños que hagan silencio de la siguiente manera:
            ``La lechuza, la lechuza
              Hace chist, hace chist
              Como la lechuza, como  la lechuza
              Hago chist, hago chist``
En realidad, lo que subyace bajo estas consignas son supuestos: los docentes creen que, de este modo, satisfacen la necesidad de juego que tienen los niños, o bien consideran que pueden favorecer su imaginación.
Es posible comprobar que lo que se plantea a través de estas consignas son, en realidad, amenazas, prohibiciones y premios que no tienen ningún fundamento y que solo intentan lograr que los niños obedezcan sin pensar por qué lo hacen.
Lo que se prioriza es la generación de  ámbitos rígidos de comportamiento y el establecimiento de condicionamientos en lugar de propiciar aprendizajes de normas flexibles que apunten al porque y, al cómo.
Aprendizaje condicionado
·         Asociación mecánica entre estimulo, respuesta y recompensa
·         Centrado en el docente
·         Reforzadores como aliados de la enseñanza
Aprendizaje significativo
·         Asociación entre lo que ya sabe el alumno y los nuevos contenidos
·         Centrado en el alumno
·         Organizadores previos como estrategia de la enseñanza
LOS PROCESOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
Hasta hace algunos años se pensaba que los procesos de enseñanza y aprendizaje estaban fuertemente ligados mientras que, actualmente, se considera que son dos procesos que están en relación, también se reconoce que el hecho de que alguien enseñe no garantiza que otro aprenda .
El término enseñar proviene del latín insignare que quiere decir:
·         Instruir , ilustrar, amaestrar con reglas,
·         Comunicar o transmitir ciencia, experiencia , habilidad, etc
Es posible pensar en diferentes situaciones de enseñanza ejemplo:
·         Una madre que le enseña a su hijo a vestirse solo
·         Un niños que le enseña a otro cual es el significado de los colores del semáforo
·         Cuando una persona le enseña a otra como se prepara una comida



        



No hay comentarios:

Publicar un comentario